Hemorroides en la edad infantil

La presencia de sagrado en las heces o ver una masa que protruye de la región anal es uno de los síntomas que más preocupan a los padres de familia, siendo importante el tema.

¿Que son las hemorroides?

Las venas hemorroidales es un conjunto de venas localizados en el canal anal, que cuya función es drenar la sangre venosa y además tiene una función de dar continencia y dar presión en reposo del esfínter anal y al existir una dilatación o varicosidades del conjunto de estas venas se presentan el sangrado. Las hemorroides está considerada dentro de las patologías ano rectales en las que se encuentra otras patologías.

Existen dos clasificaciones para las hemorroides, por la localización las hemorroides y por el grado de las hemorroides; la primera se clasifica en:

a.- Externas: estas se localizan como su nombre lo dice externamente y se logran observar en la región anal, siendo estas más frecuente en edad infantil

b.- Internas: Estas hemorroides se presentan en una porción más interna del canal anal por lo que No siempre se logran observar, presentándose diferentes manifestaciones clínicas según sea el grado de crecimiento de las hemorroides.

La clasificación por grados en:

Grado 1. Sangrado recta, No observándose la hemorroides.

Grado2. Se logran observar las hemorroides durante la evacuación y se meten al canal anal solas.

Grado 3. Se logran observar las hemorroides sin la realización de ningún esfuerzo y es necesario meter las hemorroides al cana anal con los dedos.

Grado 4. Las hemorroides no logran meterse al canal anal aun con el uso de los dedos

¿Son frecuentes las hemorroides en la edad infantil?

No son frecuentes, ya que no existe una cifra estadística clara de dicha patología a este grupo de edad; pero si se pueden presentar. La prevalencia o frecuencia en adultos mayores de 40 años de edad puede ser hasta 30% y en menores de 20 años de edad es menor a dicho porcentaje.

¿Cuáles son las causas de las Hemorroides?

La causa principal es el aumento de la presión intrabdominal secundario al estreñimiento ya que existe esfuerzo para defecar, pero también se puede presentar en cuadros de diarrea, obesidad, ascitis, comidas con picantes, tumoraciones que ocupan la pelvis, enfermedades del hígado que producen hipertensión portal.

¿Cuáles son los síntomas?

El sangrado rectal es el síntoma más frecuente en las hemorroides internas este sangrado se caracteriza sin presencia de dolor en la zona anal, otros síntomas como comezón, sensación de inflamación sin dolor y manchado de materia fecal de la ropa interior. En la hemorroides externas por lo general sin asintomáticas pero se puede formar un trombo en la vena causando mucho dolor y sangre en las evacuaciones.

¿Como se realiza el Diagnóstico?

El Diagnostico se realiza mediante la exploración física este consiste en una revisión de la región anal, siendo las hemorroides externas más fácil el diagnóstico en cambio las internas siendo necesario utilizar un estudio endoscópico del recto.

Se debe de tener en cuenta que la exploración física es importante ya que existen otras patologías de la región anal que pueden confundirse como son las fisuras anales, absceso, prolapso rectal, condilomas, pólipos del recto y las bolsas anales.

¿Cuál es el tratamiento?

El tratamiento en general es conservador ya que la causa más frecuente es el estreñimiento se debe de manejar una dieta laxante y valorar el uso de medicamentos laxantes. El uso de baños de asiento con agua tibia para descongestionar los plexos venosos, el uso de anestésicos o desinflamatorios tópicos pueden ayudar a aliviar los síntomas pero no son recomendables estos últimos hasta una revisión por el médico especialista. En cuanto al uso de medicamentos que aumentan el tono de las venas que se usan en pacientes adultos en niños No se tiene experiencia.

El tratamiento quirúrgico para las hemorroides externas se realiza cuando existe trombosis o el sangrado sea abundante, en cuantos a las hemorroides interna se puede realizar procedimientos como: escleroterapia, ligadura, crioterapia, electrocoagulación si fallan estos métodos realizaría procedimiento quirúrgico llamado hemorroidectomia.

Enfermedades gastrointestinales y hepáticas en niños, Flores Calderón J, pag 189- 193, Edit. Corinter, 2017.

Aggarwal B, Gupta S. Effectiveness of Retrogarde Endoscopic ScleroTherapy (REST) for firs and secons degree internal hemorroids in children, IJRRMS 2013; 3(4).

Netter Gastroenterología 2006, Martin H. Floch, pag 516-518.

#Gastroenterología

Cólico del lactante

El cólico del lactante se define como aquellos episodios de llanto intenso y vigoroso, por lo menos, tres horas al día, mínimo tres días a la semana durante al menos tres semanas, en un niño sano y bien alimentado (criterios de Wessel). Puede acompañarse de inquietud, irritabilidad, gases, signos de dolor y sin tener una causa identificable. Afecta entre el 15 y el 40% de los niños menores de seis meses, independientemente del tipo de lactancia que reciba.

El cólico infantil se ha considerado como un trastorno funcional de acuerdo a un panel de expertos y debe de cumplir criterios diagnósticos:

1.- Ataques de irritabilidad, quejido o llanto que inician o terminan sin causa aparente

2.- Episodios que duran tres o más horas al día y que ocurren por lo menos tres veces por semana durante al menos una semana

3.- Ningún retraso en ganancia de peso y talla

4.- Haberse descartado patología digestiva que condiciones dichos síntomas

¿A qué edad se presenta el cólico?

El cólico se presenta desde pocos días de nacido y tiende a resolverse a los 3-4 meses de edad y los niños que fueron prematuros hasta los 6 meses de edad.

Los niños normales lloran más durante los primeros meses de vida que a cualquier otra edad y en promedio, el llanto llega a su máximo alrededor de las 6 semanas y luego disminuye de manera paulatina hasta los 12 semanas de vida, siendo así el llanto una expresión del niño y no ser siempre traducido como patología.

¿Cuál es la causa del Cólico?

La etiología del Cólico infantil se ha postulado varios factores como el fisiológico y el psicológico. El aspecto fisiológico se considera como un llanto conductual que se origina en el sistema nervioso central, en el que el niño muestra diferentes tipos de temperamento a diferentes estímulos. Así mismo recordemos que la madurez del tubo digestivo va progresando conforme la edad del niño va siendo mayor. El aspecto psicológico esto es que a los 2-3 meses de edad los infantes normales se vuelven más atentos, socialmente sensibles y consientes de la distinción en entre “el” y “otros”, se torna más capaces de calmarse a sí mismos e interactuar con los padres y darles placer, esta tarea es más fácil cuando los padres son más tranquilos y tiene confianza en sí mismos.

¿Qué otros diagnósticos pueden presentar cólico?

Entre la patología a descartarse en pacientes con cólico del lactante se encuentra: alergia a proteína de la leche de vaca (APLV), enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), Estreñimiento y la intolerancia a la lactosa (IL).

¿Cuál es el tratamiento?

En el tratamiento se debe de explicar ampliamente la fisiología del padecimiento dar tranquilidad y confianza a los padres, mantener un vínculo amoroso “comunicación” con el niño, mantener lo más confortable al infante, uso de una técnica adecuada de alimentación. Se ha encontrado que a más cantidad de horas que los padres dedican a consolarlos por su llanto, los niños presentan más ansiedad y estrés. Es fundamental asesorar a los padres sobre la atención al llanto del niño sin sobreprotegerlo, lo cual puede ser más efectivo en el manejo del cólico.

En cuanto al uso medicamentos para reducir el cólico se han utilizado: anti espasmódicos, anti flatulentos, anticolinérgicos y pro bióticos de los cuales se ha visto un papel benéfico para reducir el cólico del infante. En caso de encontrarse una causa secundaria que ocasiona el cólico deberá de recibir el tratamiento correspondiente.

Dr. Carlos Enrique Villalobos Camacho, Pediatra Gastroenterólogo. Casa Pediátrica

1.-Judith Zeevenhooven, The new Rome IV criteria for funcional gastrointestinal in children. Pediatr gastroenterol hepatol Nutr 2017 March.

2.- Suany del Carmen Gonzalez C. Pediatr 2015.

#Gastroenterología

Diarrea Crónica

¿Qué es la diarrea crónica?

Se define como diarrea aguda como el aumento en el número y disminución de la consistencia de las evacuaciones en relación al patrón evacuatorio habitual del niño y la diarrea crónica es cuando prevalece por más de 2 semanas.

Es una situación de preocupación por parte de los padres ya que la mayoría de los paciente ya han recibido tratamiento médico con respuesta poco favorable, llevando a la búsqueda de una segunda opinión en relación al cuadro diarreico del niño.

¿Cuáles son los síntomas?

En el estudio del niño con diarrea crónica se toman en cuanta: edad del Paciente cuando inicia con la diarrea, numero de evacuaciones en 24 hr, características de las evacuaciones (moco, sangre, grasa etc.), síntomas acompañantes (nauseas, vómitos, distención abdominal, fiebre, rechazo al alimento pérdida de peso etc).

¿Cuáles son las causas de la diarrea crónica?

Siendo importante la edad del paciente cuando se presenta la diarrea ya que las causas pueden ser diversas entre las que tenemos:

Intolerancia y/o alergia a alimentos

Enfermedades inmunológicas

Insuficiencia de páncreas

Mal funcionamiento del hígado y vía biliar

Alteraciones de la motilidad intestinal

Alteraciones del transporte de electrolitos

Alteraciones metabólicas

Alteraciones anatómicas

¿Cuáles datosson de alarma endiarrea crónica?

Entre los síntomas que representan una indicación de revisión urgente al paciente se encuentra:

Baja de peso

Signos de Deshidratación

Dolor ydistención abdominal

Fiebre persistente

Presencia de edema (Hinchazón).

¿Cuál es el tratamiento?

De acuerdo al interrogatorio y la exploración física se decidirá la realización de estudios especiales para llegar a la causa de la diarrea crónica yde acuerdo a los resultados obtenidos establecer eltratamiento más adecuado para el paciente, siendo importante el diagnóstico y manejo oportuno ya que el paciente puede evolucionar a síndrome de mala absorción intestinal yd esnutrición.

Dr. Carlos Enrique Villalobos Camacho. Pediatra Gastroenterólogo, Casa Pediátrica

1.-Tratamiento en gastroenterología, hepatología y nutrición pediátrica, Sociedad española de gastroenterología, hepatología yNutrición pediátrica 2008.

2.- Nutrición y Gastroenterología Pediátrica, Dr. J. Armando Madrazo 2013.

#Gastroenterología

Dolor abdominal recurrente

¿Qué es el dolor abdominal?

Es la presencia de una sensación molesta con una localización específica en el abdomen y esta puede ser de inicio súbito o agudo y crónico o recurrente. Para hablar del tipo recurrente debe de estar presente por un periodo de 2 meses que puede ser diario o en días alternos y en el que se puede encontrarse alguna evidencia de tipo inflamatorio, anatómico, metabólico o neoplásico.

¿Cuáles son las causas del dolor abdominal recurrente?

Estas pueden variar de acuerdo a la edad del paciente pero por lo general son:

  • Dispepsia funcional
  • Gastritis
  • Síndrome de intestino irritable
  • Migraña abdominal
  • Intolerancia a lactosa
  • Intolerancia a alimentos
  • Alergia a alimentos
  • Estreñimiento
  • Infección de la vía urinaria
  • Dolor abdominal funcional
  • Reflujo gastroesofágico
  • Tumores abdominales
  • Infección por bacterias o parásitos
  • Insuficiencia renal
  • ¿Existen Datos de alarma en el dolor abdominal recurrente los cuales es más urgente la valoración del paciente por el Gastroenterólogo Pediatra?
  • Dolorpersistente en la parte superior derecha del abdomen
  • Dolor abdominal que despierta al niño
  • Sensación que se atora los alimentosa nivel del pecho
  • Pérdida de peso de manera involuntaria
  • Vómitos persistentes
  • Sangre presente en las evacuaciones
  • Diarrea nocturna
  • Fiebre inexplicable
  • Inadecuado crecimiento del niño
  • Dolores articulares
  • Antecedente familiares de enfermedadulcerativa en estomago
  • Antecedente familiar de enfermedades autoinmunes (enfermedad inflamatoria intestinal CUCI, CRONH), Enfermedad Celiaca.
  • Antecedentes familiares de Cáncer de estómago

¿Cuál es el tratamiento?

Por lo general el tipo de dolor abdominal agudo es el más frecuente visto en la consulta pediátrica siendo este secundario por ingesta de alimentos en mal estado, alimentos con químicos como picantes e irritantes, alimentos con toxinas bacteriana o bien intolerancia a alimento. El tratamiento es sintomático esto es si existe diarrea o vómitos se administran medicamentos específicos, si hay dolor abdominal el uso de antiespasmódicos es lo más recomendado y por lo general con una buena evolución.

Sin embargo algunos de estos pacientes con dolor abdominal agudo persistirá con el dolor abdominal de manera crónico y siendo este de manera recurrente en la cual los medicamentos antiespasmódicos ya no alivia el síntoma por lo que NO es recomendable continuar con la automedicación siendo necesario acudir a médico especialista para una evaluación clínica y mediante el apoyo de estudios de laboratorio y/o gabinete nos ayudara para confirmar y/o descartar patologías y de acuerdo a los resultados se tratara de manera específica la causa del dolor.

Dr. Carlos Enrique Villalobos Camacho, Pediatra Gastroenterólogo. Casa Pediátrica

1.-Judith Zeevenhooven, The new Rome IV criteria for funcional gastrointestinal in children. Pediatr gastroenterol hepatol Nutr 2017 March.

#Gastroenterología

Estreñimiento

¿Qué es el estreñimiento?

Es definido como evacuaciones duras, secas, de gran grosor que ocasionan dolor y/o pujo, las cuales se presentan dos o menos veces por semana.

¿A qué edad se pueden presentar los síntomas?

En un lactante que es alimentado con seno materno exclusivamente es raro que se presente, a diferencia en aquellos niños que son alimentados con fórmulas lácteas exclusivamente; pero aun así cualquier niño puede tener eventos de estreñimiento siendo relacionado al tipo de alimentación, actividad física etc. Se ha visto que en niños que presenta datos de estreñimiento antes de los seis meses de edad puede existir antecedentes familiares de estreñimiento hasta en 28%-50% y aproximadamente 40% de los niños con estreñimiento desarrollan síntomas durante el primer año de vida.

¿Cuáles son las causas del estreñimiento?

Como en todo paciente se debe de realizar una clínica completa, esto para descartar enfermedades de carácter hereditario y que se presenten con estreñimiento. En niños menores de 12 meses se debe de preguntar sobres estreñimiento en los padres y parientes de primera línea así como descartarse anormalidades del recto y colon (enfermedad de Hirschsprung, estenosis anal, membrana anal ), descartarse de malformaciones en las vértebras o medula espinal y la etiología alérgica a la proteína de la leche de vaca

En niños mayores de 12 meses de edad los malos hábitos alimentarios suelen ser los más comunes y menos frecuente la presencia de fisuras anales y alergia a diversos alimentos cuando el paciente ya se ha integrado a la dieta familiar.

Existen tres momentos de la vida del niño que suele ser frecuente la presencia de estreñimiento como es: la integración a la dieta familiar (12-15 meses de edad), Entrenamiento para dejar el pañal ( 2.5 a 3 años de edad), Ingreso a la educación primaria (6 años de edad). Otras situaciones que han visto relacionados con estreñimiento son: Separación de los padres, depresión, situaciones de miedo o stress, cambio de cada o ciudad.

¿Cuáles son los síntomas del estreñimiento?

Evacuaciones duras que pueden ser bolitas o trozos largos y gruesos, evacuación dolorosa, retención de la materia fecal en el recto, miedo al evacuar, dolor abdominal.

Algunos síntomas acompañantes son: Falta de apetito, dolor abdominal al momento de iniciar la ingesta de alimentos, síntomas urinarios como dolor al orinar e infección de vía urinaria.

¿Cuál es el tratamiento?

El tratamiento se debe de individualizar de acuerdo a la edad del paciente, tipo de alimentación, ya que el paciente que esta con seno materno y formula lácteas se puede manejar con laxantes de tipo osmótico, en cambio en pacientes que ya consumen alimentos se debe de evaluar el tipo de dieta que se consume ya que por lo general es una dieta con baja cantidad fibra y líquidos, por lo que se recomienda una dieta laxante así mismo se pueden usar laxantes de tipo osmótico y estimulantes.

Sin olvidar que el tratamiento se debe de indicar bajo la supervisión medica y el haber descartado previamente otras patología secundarias que cursan con estreñimiento.

Se recomienda iniciar lo más pronto posible el tratamiento médico ya que entre más tiempo pasa la evolución del estreñimiento el porcentaje de éxito es menor.

Dr. Carlos Enrique Villalobos Camacho, Pediatra Gastroenterólogo. Casa Pediátrica

1.-Judith Zeevenhooven, The new Rome IV criteria for funcional gastrointestinal in children. Pediatr gastroenterol hepatol Nutr 2017 March.

2.-:m: Tabbers, C. DiLorenzo. Evaluation and Treatment of Funcional Constipation in infants and children: Evidence-Based Recommendations from ESPGHAN an NASPGHAN.

#Gastroenterología

Reflujo Gastroesofágico

¿Qué es el reflujo gastroesofágico? El Reflujo gastroesofágico es una de los padecimientos más frecuente visto en la consulta del Gastroenterólogo Pediatra y siendo una causa de preocupación para los padres. El reflujo gastroesofágico (RGE) “regurgitación” es el paso involuntario de alimentos antes ingeridos del estómago hacia el esófago, la boca o la nariz. Cuando este reflujo provoca inflamación del tejido esofágico, enfermedades reactivas de la vía respiratoria, apnea obstructiva, aspiración de alimento hacia los pulmones, dificultad para alimentarse, retraso en el crecimiento y desarrollo del niño se le llama Enfermedad por reflujo Gastroesofágico (ERGE). ¿A qué edad inician los síntomas? Las regurgitaciones pueden presentarse desde la Semana tres de vida por lo que la presencia de regurgitaciones durante los primeros 6 meses de edad puede ser frecuente, en niños hasta 4 meses de edad puede presentarse hasta en un 67% y va disminuyendo su frecuencia conforme avanza la edad del paciente disminuyendo a 5% a los 12 meses de edad. ¿Cuáles son los síntomas? En cuanto al número de regurgitaciones pueden ser de dos o más veces al día, la cantidad regurgitada puede ser poca o gran cantidad sin tener relación con la gravedad del cuadro clínico. Por lo general si el paciente presenta regurgitaciones después de alimento y se observa tranquilo sin presencia de llanto, tiene buen crecimiento y desarrollo se considera un Reflujo gastroesofágico (RGE) “Funcional” esto significa que evolucionara sin complicaciones pero en caso contrario si se presenta regurgitaciones con llanto, poca ingesta de leche, intranquilidad, afectación en la ganancia de peso y talla entonces estamos hablando de un cuadro de Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) “Patológico o anormal” y deberá de evaluarse al paciente de una manera más completa. Existen otros diagnósticos que presentan como síntoma principal la regurgitación? Existen otros patologías que tienen como características la presencia de regurgitaciones y/o vómitos y pudiendo ser graves entre las que se encuentran: Alergia a la proteína de leche de vaca (APLV), hipertrofia del píloro, Acidosis tubular renal (ATR), mal rotación intestinal, Bandas de Latt, hernia del hiato.

¿Cuál es el tratamiento? El tratamiento del RGE consiste en explicar claramente a los padres las causas del reflujo lo que dará tranquilidad, colocar en una posición adecuada al bebe para evitar las regurgitaciones, continuar con lactancia materna exclusivamente y/o el uso de formula láctea anti regurgitarte o formula especial en caso que sea necesario, en cuanto a los medicamentos se pueden utilizar aquellos que ayudan a aumentar el movimiento intestinal lo que evita las regurgitaciones y el uso de medicamentos que reducen la producción de ácido en el estómago.

Dr. Carlos Enrique Villalobos Camacho, Pediatra Gastroenterólogo. Casa Pediátrica 1.-Judith Zeevenhooven, The new Rome IV criteria for funcional gastrointestinal in children. Pediatr gastroenterol hepatol Nutr 2017 March.

#Gastroenterología